Taller de matemáticas. Potencias. Construcción de cuadrados y cubos (5ºA)

Tarea. Repaso lengua.

Ficha

-Sinónimos y antónimos.
-Tipos de sustantivos.

La prosa y el verso

Pág. 40 nº del 1 al 3.


Vídeo: Divisiones con regletas

Divisiones pequeñas con regletas



Vídeo: Multiplicar con regletas.

Vídeo: Suma y resta con regletas. Descomposición con regletas de un número natural.

Suma
:

Suma mayor que la decena:


Resta:

Descomposición de un número natural con regletas

Vídeo: ¿Qué son las regletas?

Las regletas son un material didáctico utilizado en el aprendizaje de las matemáticas. El propósito general del uso de las regletas es contribuir al desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

Las regletas permiten realizar operaciones (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones), descomposiciones de números, adquirir conceptos como las múltiplos, divisores, fracciones, potencias, divisibilidad, combinatoria, logaritmos...


Una breve historia


Los Números en Color o regletas fueron inventados por George Cuisenaire, maestro rural y músico de profesión. Después de muchos años de investigación, su afición por la didáctica musical le lleva a inventar un sistema de tiras de cartulina coloreadas con el fin de enseñar música a sus alumnos.Rápidamente pasa a representar esas tiras de cartulina con trozos de madera, a modo de prismas rectangulares de base cuadrada, que van desde un centímetro hasta diez, reconociéndose así con el nombre de regletas. Permite que los niños de su escuela manejen estas regletas y pronto se da cuenta de la gran utilidad que tienen para el cálculo. Tan sorprendido se encuentra Cuisenaire por los resultados obtenidos con sus alumnos, que decide investigarlo como material didáctico para el aprendizaje de la aritmética. A este material didáctico le pondrá por nombre Números en Color y su uso será recomendado más tarde por la UNESCO.